El canto del mayo en Villalgordo del Marquesado

Los orígenes de esta fiesta se remontan a las antiguas civilizaciones de los fenicio y a los griegos, la fiesta mayumea fenicia exaltaba la primavera que fue adoptada por los romanos en honor a la llegada de la primavera y de las primeras flores del año, el día se corresponde con el actual primer día de mayo.   

En la Hispania romana se adoraba a la diosa Bona Dea, también llamada MayaMaia o Fauna, diosa de la fertilidad en la mitología romana con la que se celebraba la llegada de la primavera.
El Cristianismo asimiló esta fiesta pagana dando lugar a celebraciones como  Cruz de Mayo y la veneración a la Virgen María.

La tradición de los mayos está muy extendida en Castilla La Mancha.  En la provincia de Cuenca son conocidos los mayos de  Villamayor de Santiago, Palomares del Campo, Casas de Haro y Pozorrubio de Santiago.

Iglesia donde se canta el Mayo

En Villalgordo del Marquesado cada 30 de abril y cada 2 de mayo a las 12 de la noche se reúnen en la puerta de la iglesia habitantes, visitantes, amigos y personas que retornan a su pueblo para celebrar la Fiesta de la Cruz de Mayo.

El motivo de esa reunión es el canto del mayo, como lo hicieron los antepasados, y como se les enseña a los más jóvenes, para que continúen con esta tradición que es a la vez canto religioso y canto comunitario. La música une a todas las personas que de una u otra manera tienen vínculo con Villalgordo del Marquesado.

Canto del mayo 30 de abril de 2019

El canto del mayo es precedido por las Folias a la Virgen en las que se solicita permiso para, acto seguido, cantar el mayo.

Rondalla Villalgordo del Marquesado, años 50

En un documento de 1896 de Emilio Pinedo Moreno aparecen transcrito, además de las Folias y Mayo a la Virgen, las Folias y Mayo a las Mozas. Lo que acredita que hubo un tiempo en que se cantaban estos mayos, hoy en desuso.

Portada del cuaderno de Emilio Pinedo Moreno (1896)

Agradezco a Alejandro Fernández de la Fuente la documentación aportada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s