A lo largo de la historia, la Torre de Mangana se ha ido modificando según los gustos de cada época, en cualquier caso nunca ha dejado de ser un símbolo para la ciudad. Tiene su origen en la muralla medieval aunque nada conserva de esa época. La rejería que la coronaba fue colocada en 1532. Hay constancia de graves deterioros con la caída de un rayo a finales del siglo XVIII. En el siglo XIX, se cambió el remate.
La verdadera transformación se da en el año 1926 cuando, siguiendo el gusto de la época, se transforma en estilo neomudéjar. La torre actual fue proyectada por Víctor Caballero en 1968 que le aportó el carácter de fortaleza militar que podemos apreciar en este momento.
Tenga el aspecto que tenga, lo cierto es que es un símbolo para la ciudad, puesto que la podemos apreciar desde muchos lugares, siendo el verdadero Faro de Cuenca

Cada una de las modificaciones ha propiciado la nostalgia de los conquenses hacia la fisonomía anterior, como este poema de Federico Muelas:
TORRE DE MANGANA
Como fuiste siempre te quiero Mangana, pedestal esceto, prisma de argamasa para el bronce puro que las horas canta.
Ni argucia guerrera, ni torre eclesiástica, cívica, sencillamente proletaria vestida de yeso pardo, en gris de plata.
Yo no sé si mora; no sé si cristiana. Pido que te arranquen el traje de máscara que te hace mudéjar porque sí.
Reclama tu veste sencilla de doncella casta. Báñate en el río en las verdes aguas que a tus pies el Júcar, absorto remansa.
Blanca te queremos. Nunca disfrazada.
Federico Muelas «Cuenca en Volandas»
Ha sido testigo de fantasmales noches de luna llena
Vestida, disfrazada, reformada, pero siempre presente, todo un símbolo para quienes habitan la ciudad de Cuenca:
REFERENCIAS
Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento en el año 2001
Muelas, F. (1968) Cuenca en Volandas. Diputación Provincial
F. M. M. M. (1879) Calendario y guía : eclesiástica, civil, militar, judicial, forestal, etc de la provincia y diócesis de Cuenca. Imprenta de Dionisio Torres (Cuenca)
https://cuencaenelrecuerdo.es/mangana.php
https://cadenaser.com/emisora/2019/06/04/ser_cuenca/1559657439_212452.html
https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cuenca/paseo/torre_mangana.htm