Una cuadra singular en Villalgordo del Marquesado

Nuestro agradecimiento a la familia de D. Andrés Rubio por permitir que nos «coláramos» en su casa para hacer las fotografías de la cuadra.

En nuestro recorrido por la historia de Villalgordo del Marquesado nos encontramos con una construcción singular, la cuadra que se encuentra dentro de la casa que fuera de la familia Pinuaga, hoy propiedad de los herederos de D. Andrés Rubio De la Fuente.

La cuadra es una construcción independiente de la casa, su interés arquitectónico radica en los pilares sobre los que descansan bóvedas de arista, sobre ellas se encuentra el pajar.

Aunque posee un indudable interés histórico, esta edificación no puede considerarse arquitectura popular, puesto que ésta la configuran el pueblo y el tiempo y posee dos características esenciales: su condición artesana de lo hecho a mano y su lenta gestación, siendo la expresión de la manera de ser de un pueblo.

El espacio del que hoy hablamos no cumple dichos requisitos, ya que probablemente fuera diseñada por alguien con conocimientos de arquitectura para la familia propietaria, y no es un modelo que se repita, salvo la referencia a una cuadra similar en la localidad de Paredes de Melo.

Detalle de una de las bóvedas de arista de la cuadra de Villalgordo del Marquedado.

Se puede reseñar una organización de cuadra singular, dispuesta en la casona del Marqués de Paredes, recientemente derribada en Paredes de Melo. Se dispone de un edificio desagregado de la propia vivienda, en un lateral de la misma y de planta rectangular. Destaca en ella su amplitud, estando cubierta por bóvedas de arista, realizadas en la fábrica de ladrillo y yeso, apoyadas en los muros exteriores y en una alineación central de pilastras del mismo material. En los laterales se disponían los comederos. Y sobre este nivel se sitúa el propio pajar con huecos hacia el exterior para permitir la entrada de la paja.

García Grinda, J. L. (2005) La arquitectura auxiliar , complementaria y del común de la mancha conquense. Cuaderno de arquitectura de la comarca natural de la mancha alta conquense nº2. pp. 16-17
Cuadra de la Casona del Marqués de Paredes. Paredes de Melo . En Cuaderno de arquitectura de la comarca natural de la mancha alta conquense.

Qué es una bóveda de arista

Bóveda formada por la intersección perpendicular de dos bóvedas, generalmente de cañón de igual flecha. Sus aristas son salientes hacia el interior de la bóveda, formando una cruz o aspa que la divide en cuatro compartimentos.

REFERENCIAS

  • García Grinda, J. L. (2005) La arquitectura auxiliar , complementaria y del común de la mancha conquense. Cuaderno de arquitectura de la comarca natural de la mancha alta conquense nº2.
  • Nogueron Cerdan, D. ; Giménez Ibáñez, R; Ballerés Vicente, C. (1993) Arquitectura Tradicional de la Manchuela. Zahora . Revista de Tradiciones Populares nº 53
  • Diccionario visual de términos arquitectónicos. Editorial Cátedra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s