
Hasta el 5 de Julio de 2020 en la Sala de Exposiciones Edificio Iberia
Se exponen las obras de las artistas premiadas en la convocatoria de 2019. Invitamos a ver la exposición que, como cada edición, nos muestra un panorama del arte realizado por mujeres castellanomanchegas que, inexplicablemente, continúa siendo invisible.
La pertinencia de abrir un espacio para la expresión de la creatividad de la mujer manchega surge en medio de tiempos reflexivos, no exentos de conflictos y violencia, que revelan la necesidad de un diálogo continuo en pro de alcanzar la igualdad en aquellos espacios donde aún espera ser construida. La premisa de la muestra se constituye desde la libertad de directrices donde no ha sido planteada un línea temática de antemano, sin embargo, las propuestas presentadas en esta edición demuestran intereses comunes en las participantes, que concentran sus búsquedas consistentemente en torno al cuerpo, la memoria, la identidad y los relatos cotidianos.
Leyla Dunia. Comisaria de la exposición.

La pieza visibiliza casos escogidos de violencia verbal a partir del bordado de frases en una combinación, prenda que tradicionalmente ha sido como la segunda piel de una mujer, «la obra pretende abordar lo que se oculta y se lleva puesto metafóricamente, volviéndose una marca exterior casi imperceptible a la vista pero que se manifiesta de manera cruda y real en la intimidad de la casa y con el paso del tiempo»


A partir del formato vídeo la autora realiza una coreografía de movimientos en donde reflexiona sobre los cambios físicos que sufre el cuerpo con el paso del tiempo.

Una circunferencia de cerámica despliega un cuerpo orgánico sobre uno de sus extremos. Nos habla del trabajo manual, del tiempo invertido para darle forma, dotarlo de identidad y de vida.


Colcha hecha en patchwork. Reflexión ante las criaturas huérfanas de madre por violencia de género. Composición de dos siluetas entrelazadas, en la distancia se distingue una madre que se desvanece en el blanco de la tela en contraste a los del niño.

A través de la inclusión de texto y vídeo en formato QR. Propone un escenario interactivo donde es posible sentarse a la mesa con comensales y conversar simbólicamente con sus historias.
REFERENCIAS