Arquitectura tradicional en Villalgordo del Marquesado: eras y palomares

Palomares

Palomar en Villalgordo del Marquesado

Junto a la carretera de Alconchel encontramos restos de un palomar en uno de los corrales en ruinas. Los nidales se encuentran adosados al muro de otra construcción de un palomar más moderno. Están construidos con tejas y mampostería.

Detalle palomar

La presencia de los palomares está ya documentada en el Fuero de Cuenca del siglo XII en el que se regula la protección de los palomares, a fin de evitar el robo y caza de las palomas.

El Fuero de Cuenca Introducción: Afredo Valmaña Vicente. Ed. Tormo. 2º Ed. Cuenca, 1978. p. 251
el palomar manchego
Palomar manchego https://flic.kr/p/7VboGg

La paloma, y en concreto el pichón, se ha utilizado tradicionalmente como alimento, constituyendo este un gran aporte de proteínas animales. Esto, y el aprovechamiento del estiércol de paloma (palomina) como fertilizante, hacen de la cría de palomas un elemento de gran interés en las economías agrarias tradicionales.

Eras

La construcción de eras es parte de esa tradición que emana de la implantación de una comunidad en su territorio relacionado con su modo de vida y su identidad cultural y social. … La siega, la construcción de la era, la trilla, las herramientas, usos, costumbres, tradiciones y métodos han desaparecido casi por completo… ¿Es una arquitectura tradicional? Si bien, una era no es desde el punto de vista etimológico una arquitectura, si es un espacio enraizado y emparentado con la arquitectura popular manchega.

Prado Sánchez-Cambronero, J. F. http://arquitecturapopularmanchega.blogspot.com.es/search/label/eras
Villalgordo del Marquesado años 50

En los  bordes de la población todavía se encuentran vestigios de las eras, convertidas hoy en eriales y en campos de cultivo. Las eras fueron el centro de la vida comunitaria del pueblo durante el verano, siendo el espacio que simboliza un modo de vida entorno al cultivo del cereal, en el que se plasma la estructura de la propiedad, las relaciones de género y de poder.

Era junto al Cerro de la Cruz. Villalgordo del Marquesado

Están situadas en aquellos lugares en los que circule el aire y permita facilitar la labor de venteo. La necesidad de un lugar plano hace que en muchas ocasiones se utilice un sistema de terraza con muro de contención como las que se encuentran próximas al Cerro de la Cruz. En éstas podemos encontrar todavía algunos rulos de piedra que se utilizaban para conseguir una superficie apisonada.

Rulo de piedra en la era. Villalgordo del Marquesado
Vuelo americano 1956

En la vista aérea de Villalgordo del Marquesado del Vuelo americano de 1956 se puede apreciar todas las eras que rodeaban al pueblo, de las cuales hoy sólo quedan algunos vestigios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s