
El barrio de San Martín de Cuenca (que también fue conocido como Fuente de San Martín) empieza en el Ayuntamiento y desciende hasta el cauce del río Huécar. Conforma un laberinto de callejuelas, jardines, miradores etc. El barrio y su construcción en la roca es visible desde el Huécar, desde donde se aprecian las formas arquitectónicas de construcción en la roca.

Si no sabemos de su existencia, en la bajada sorprenden unos restos románicos en el interior de una edificación. Corresponden a lo que fuera la Iglesia de San Martín Obispo.

Tras la conquista de Cuenca por Alfonso VIII en el año 1177 se inicia la construcción de varias iglesias parroquiales, entre ellas la de San Martín que se fecha en el año 1185.
La planta es de una sola nave, presbiterio recto y ábside semicircular. De la cubierta solo quedan los paramentos y los arranques de la bóveda de cuarto de esfera del ábside y los arranques de la de cañón del presbiterio, ambas de sillería.
En el centro del ábside se abre una ventana cegada en arco de medio punto.

A un lado de la nave central, en el lienzo norte sobresalen varios nichos bajo arcos decorados con molduras.
El ábside es lo único que se puede observar desde el exterior
Posiblemente la portada estaría ubicada en la fachada meridional, y se abriría a un espacio cerrado, hoy ocupado por un huerto.
El estado de ruina que presenta se debe a que formó parte de los edificios que pasaron a manos del Estado a consecuencia de la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. A principios del siglo XX se procedió a desmontarla para aprovechar sus sillares para la construcción de otros edificios, pasando a ser más tarde de propiedad particular. (Monedero Bermejo, 1982) En la actualidad forma parte de un jardín y huerto particular.
- VV. AA. (2009) Enciclopedia del Románico en Castilla- La Mancha. Aguilar de Campoo (Palencia) : Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico,
- NIETO TABERNÉ T. / ALEGRE CARVAJAL E. (2001) El románico en Cuenca. León: Lancia
- Monedero Bermejo, M.A. (1982) La arquitectura de la repoblación en la provincia de Cuenca. Cuenca: Diputación Provincial
- http://www.elarteencuenca.es/blog/iglesia/cuenca-san-martin