Las fachadas de la catedral de Cuenca

Desde el siglo XIII hasta el XX, la fachada de la Catedral ha sufrido muchos cambios, reconstrucciones, arreglos etc.

Según Lampérez fueron los arquitectos ingleses traídos por la esposa de Alfonso VIII, Leonor Plantagenet los que realizaron en su totalidad la  fachada gótica. Afirmación en la que se basó para diseñar y construir la actual fachada neogótica de 1910.

Algún autor ha establecido una correlación entre la primitiva fachada gótica y las catedrales de  Burgo de Osma y Sigüenza:

FACHADA GOTICA
De Luz Lamarca, La Catedral de Cuenca del siglo XIII

Hay que hacer notar que sus constructores, (de la fachada barroca) por caso raro en la época, pusieron especial cuidado en conservar la disposición general y las líneas dela fachada gótica, y hasta aprovecharon trozos enteros de ella (…) Y es que la obra conquense, más que una reconstrucción fue un refrenteado.

Su exterior se renovó casi por completo en el siglo XVI y durante el siglo XVIII se reformó tanto la fachada como las torres, dándole al edificio un aspecto barroco.  Las torres de la fachada junto con otras dos torres que tenía la catedral desaparecieron durante un incendio, lo que dio motivo a nueva reforma, que fue llevada en el año 1720 por Juan Pérez y nuevamente reconstruida en 1723 bajo la dirección de Luis de Arteaga

Catedral-1890.1 (1)
Fachada barroca de la catedral. Foto tomada de elblogdecuencavila.com

En su Viaje por España (1783), Antonio Ponz hace la siguiente descripción de la fachada barroca de la catedral:

«Antes de registrar lo que hay dentro de la iglesia, sepa V. que su fachada exterior no merece que se haga particular mención de ella. Es obra sin gusto alguno de arquitectura. Carece de aquellos caprichosos adornos de la manera gótica, sin tener cosa alguna peculiar a la griega, o romana, con lo cual está dicho lo que es.

Una catedral de tanta consideración como es la de Cuenca, cierto que merecía tener una magnífica fachada, que podría servir de singular adorno a la ciudad, y más si se empleasen en ella las preciosas piedras de que abunda la tierra…

La actual fachada se hizo desde el año de 1664 hasta el de 1669, por un tal Joseph Arroyo, que de orden del Consejo de Hacienda se hallaba en esta ciudad para la construcción de la casa de la moneda.  Creo que se continuase después baxo la dirección de otro maestro, llamado Luis Arriaga, pero siempre con mal gusto. Se ven repartidas en ella algunas estatuas, que no lo tienen bueno»

Ya en el siglo XX y como consecuencia de los daños sufridos por la fachada, al hundirse la torre de las campanas en 1902 por la caída de un rayo, la necesidad de hundir la fachada para construir otra nueva ha sido cuestionada: «la torre se volcó hacia la actual calle de Ronda, cuyo primer tramo quedó cubierto por una gran masa de escombros. Sólo algunos bloques rompieron los casetones del arco de Jamete»  (De Luz, 1978) por lo que la fachada no pudo verse afectada por tal hundimiento.

En el año 1910 se procedió a la construcción de la nueva fachada   de estilo neogótico obra de Vicente Lampérez. Su aspecto actual confirma sin ningún genero de duda que la misma quedó inconclusa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s