Población situada en la comarca «El Campichuelo». La reconquista de la zona se produce en el año 1177 por el rey Alfonso VIII.

El llamado «Dios de Pájares» es un roble de la especie Quercus faginea de nombre común quejigo, roble carrasqueño o roble valenciano. Una reseña alusiva al mismo aparece en la Guía de los árboles singulares de España.
La Iglesia de Santo Domingo de Silos es de estilo Románico popular del siglo XIII de planta rectangular de una sola nave, ábside semicircular y espadaña que ocupa todo el ancho. Junto al ábside se encuentra adosado un cuerpo que pertenece a la sacristía. Originalmente sin vanos, los que tiene son de construcción muy reciente.
En la vertiente Sur se encuentra la entrada está enmarcada por un arco apuntado de dovelas planas.
En el interior toda la nave y ábside se encuentran cubiertos por un artesonado que los estudiosos suponen original, al menos en el diseño.
En el ábside se encuentran restos de pintura mural, probablemente del siglo XVII y un pequeño retablo de madera
La pila bautismal de estilo gótico, se apoya sobre un pie cilíndrico sobre una basa. La parte superior se decora con una cenefa con bocel, bajo el que se dispone una cenefa de arcos de medio punto entrelazados que apoyan en una moldura de soga. El cuenco de la pila se encuentra decorada por arcos apuntados que enmarcan otros arcos trilobulados.
BIBLIOGRAFÍA
- PALACIOS C. J. / REDONDO J.I. (2005)“Guía de los árboles singulares de España” de César-Javier Palacios y José Ignacio Redondo. Editorial Blume
- VV. AA. (2009) Enciclopedia del Románico en Castilla- La Mancha. Aguilar de Campoo (Palencia) : Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico,
- NIETO TABERNÉ T. / ALEGRE CARVAJAL E. (2001) El románico en Cuenca. León: Lancia
- http://lacantimploraverde.es/dios-pajares-cuenca/
- http://www.arquivoltas.com/34-Cuenca/02-Pajares.htm